Cómo Ahorrar Energía en Casa

21 de octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía

El día 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía. En la actualidad, no deja de ser noticia a cada momento el enorme incremento en el precio de la factura de la luz y, por eso, desde la Asociación de Empresarios Novo Milladoiro queremos darte 5 consejos para que el consumo de energía en tu hogar no se dispare.

5 Consejos que te Ayudarán a Ahorrar Energía en Casa

¿Qué podemos hacer para ahorrar energía en el hogar? No te despegues de la pantalla porque te lo contamos ya mismo.

 

1. Ten en cuenta tu tarifación eléctrica

Si lo que queremos es ahorrar energía en casa, algo que debes hacer sí o sí es contratar una tarifa que se ajuste a tus verdaderas necesidades o apostar por la discriminación horaria. Empezar por mirar la factura de la luz es la clave principal para conseguir gastar menos.

 

2. Las bombillas, siempre LED

Un gesto sencillo puede suponer un gran ahorro. Este es el caso de las bombillas LED, que consumen un 80% menos de energía, no dan calor y además tienen hasta unas 50.000 horas de vida útil.

 

3. La importancia de escoger electrodomésticos eficientes

A la hora de reemplazar electrodomésticos en casa, asegúrate de comprar modelos eficientes, de clase A+ o superiores. En este sentido, es recomendable además echar siempre un vistazo a las ofertas de los comercios, ya que siempre se pueden encontrar buenos precios. Y aunque si bien es cierto que cualquier electrodoméstico que sea eficiente energéticamente va a ser algo más caro, finalmente su precio se verá compensado por el ahorro que supondrá su uso frente a otros electrodomésticos de clases menos eficientes.

 

4. Ahorrar energía utilizando de forma eficiente cada electrodoméstico

Siguiendo con los electrodomésticos, vigila cómo los usas y dónde los ubicas. ¿Cómo podemos ahorrar energía al usar los electrodomésticos? En el caso de la lavadora, escoge siempre una temperatura entre 40 y 60º, aunque lo ideal es lavar en frío siempre que sea posible, ya que se puede llegar a ahorrar hasta un 60% de energía. Además, aprovecha toda su carga, al igual que en el lavavajillas, donde se recomienda utilizar el modo eco para ahorrar tanto agua como luz. 

Terminamos con la nevera, la cual es importante que esté alejada de fuentes de calor como el horno o la vitrocerámica, ya que de lo contrario esta consumirá más energía para mantener su temperatura, que se recomienda que esté entre los 3 y 4º para la nevera y entre los -20 y -18 para el congelador.

 

5. El consumo fantasma, ese gran olvidado

Las regletas serán tus grandes aliadas si quieres evitar el consumo fantasma de tus pequeños electrodomésticos. Porque sí, aunque parezca que no, ese pequeño piloto rojo que permanece encendido cuando apagamos la televisión está gastando energía cada día y si empezamos a sumar gastos, todo cuenta.

Si no quieres tener regletas, también existe la opción de adquirir enchufes inteligentes, ya que algunos modelos detectan automáticamente cuando un electrodoméstico está en stand-by y cesan la transmisión de corriente.

 

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Pondrás alguno en práctica?