Medidas frente a la crisis actual: ERTEs, Avales públicos

Los ERTE por la epidemia no consumirán desempleo y los trabajadores sin el mínimo cotizado podrán cobrar paro

Los autónomos sin trabajo por el coronavirus tendrán más facilidades para cobrar su 'paro' por cese de actividad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que entre las medidas laborales aprobadas este martes para paliar los efectos negativos de la epidemia de coronavirus figura facilitar el cobro del llamado 'paro de los autónomos', la prestación por cese de actividad a los trabajadores por cuenta propia afectados por esta crisis sanitaria.

Aunque no ha concretado la letra pequeña en esta flexibilización en el 'paro de los autónomos', Sánchez ha afirmado que el cobro de la prestación será "compatible con a exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social" y con la aprobación de ERTE para sus trabajadores, si el autónomo tiene asalariados contratados.

Sánchez ha afirmado que el colectivo al que se dirige la medida son aquellos autónomos que han reducido significativamente sus ingresos, en caso de dificultades económicas, para que puedan acceder más fácilmente a esta ayuda por cese de actividad.

Avales públicos de 100.000 millones de euros para pedir créditos 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una línea de avales públicos de 100.000 millones de euros. De esta forma, las empresas podrán solicitar créditos a la banca privada contando con el aval del Estado. Es una medida diferente a la de los 200 millones de euros en créditos públicos, concedidos a través del ICO, aprobados la semana pasada.

La regulación de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) ligados a la epidemia, así como una mayor protección por desempleo de los empleados que se vean afectados por ellos, era la exigencia prioritaria de los sindicatos y la patronal. En el primer día laborable en estado de alarma tuvo lugar una oleada de empresas que anunciaron ERTE, que alcanzan a decenas de miles de personas. Este martes, han anunciado esta medida más compañías como Adolfo Domínguez, para más de 700 trabajadores. 

Los representantes de trabajadores y empresarios destacan que facilitar los ERTE permitirá que las empresas acudan a esta medida temporal (por la que los trabajadores vuelven a sus puestos cuando termina el expediente) en lugar de despedir de manera definitiva a su personal. Pedro Sánchez se ha dirigido en su comparecencia directamente a los empresarios, a los que ha pedido que no despidan al personal y apliquen este tipo de soluciones temporales. 

El decreto define específicamente lo que se entenderá por "fuerza mayor" en los ERTES en las actuales circunstancias de emergencia, que tiene un procedimiento más abreviado (con el visto bueno de la autoridad laboral en un máximo de 5 días y sin periodo de consultas con los trabajadores) y se simplifican los requisitos para su presentación. Además, se agilizan también los ERTE que se presenten por otros motivos, no de causa mayor, pero relacionados con el coronavirus: tendrán un periodo máximo de negociación de 7 días, en lugar de 15.  

Mayor protección por desempleo

El Gobierno permitirá, como habían pedido sindicatos y patronal, el cobro de la prestación por desempleo a todas las personas afectadas por estos ERTE relacionados con la crisis del coronavirus aunque no hubieran generado todavía el derecho a la prestación por desempleo (el llamado requisito de carencia).

Además, el tiempo que estas personas consuman paro, mientras duran los ERTE, no se restará de los derechos a la prestación de desempleo generados hasta el momento, que quedan intactos de cara al futuro. Esto es lo que se conoce como "contador a cero".

El decreto también recoge beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parcial y cooperativistas en materia de prestaciones por desempleo y la prórroga automática de las prestaciones por desempleo. "Nadie perderá sus derechos por no poder acudir a las oficinas de empleo", destacan en Trabajo. 

Ayudas a las empresas y autónomos

Por otro lado, el decreto también contempla medidas de apoyos a los empresarios y trabajadores autónomos, por ejemplo, respecto a las cotizaciones que deben ingresar a la Seguridad Social. Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno va a colaborar con "las empresas que no despidan", por lo que a las empresas que apliquen estos ERTE se les exonera del pago de cuotas a la Seguridad Social. "Esta medida permitirá aliviar las cargas financieras de las empresas y recuperar el empleo cuanto antes", ha sostenido el presidente del Gobierno. Según el real decreto ley, la exoneración es total para las empresas de menos de 50 trabajadores y las que tengan más quedan exentas del pago "del 75% de la aportación empresarial".

En cuanto a los autónomos, el decreto ley aprobado hoy facilita el cobro del llamado 'paro de los autónomos', la prestación por cese de actividad a los trabajadores por cuenta propia afectados por esta crisis sanitaria. Aunque no ha concretado la letra pequeña en esta flexibilización en el 'paro de los autónomos', Pedro Sánchez ha afirmado que el cobro de la prestación será "compatible con a exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social" y con la aprobación de ERTE para sus trabajadores, si el autónomo tiene asalariados contratados.

El presidente ha destacado que el colectivo al que se dirige la medida son aquellos autónomos que han reducido significativamente sus ingresos. Desde la Vicepresidencia de Derechos Sociales explican en redes sociales que podrán acceder a esta "prestación extraordinaria por cese de actividad" los autónomos cuyas actividades se hayan suspendido o que vean decaer su facturación en un 75% en relación con el promedio del semestre anterior. "Esta medida tendrá vigencia de un mes", añade la vicepresidencia dirigida por Pablo Iglesias. 

Sánchez también ha anunciado la creación de una línea de avales públicos de 100.000 millones de euros. De esta forma, las empresas podrán solicitar créditos a la banca privada contando con el aval del Estado. Es una medida diferente a la de los 200 millones de euros en créditos públicos, concedidos a través del ICO, aprobados la semana pasada.

En cuanto al teletrabajo, dada que es la opción más recomendada por Sanidad cuando sea posible implementarlo, Trabajo abre la mano en las exigencias habituales a las empresas en materia de riesgos laborales, como pedían los empresarios y los sindicatos, para que pueda ser aplicado con rapidez en esta emergencia. 

Además, el presidente ha informado de que se ha aprobado una partida económica de ayudas a las pequeñas y medianas empresas, para contribuir en los recursos que les hagan falta para implantar el teletrabajo. 

 

Blindaje de empresas estratégicas ante OPAs extranjeras

El Gobierno blindará a las grandes empresas españolas para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la UE. Según el presidente del Gobierno, en el Real Decreto aprobado este martes se ha reforzado la normativa sobre inversiones exteriores "para impedir que empresas de fuera de la UE puedan hacerse con el control de empresas aprovechando la caída coyuntural de sus acciones en esta situación".

El desplome bursátil de los últimos días había puesto a tiro de OPA a algunas de las principales empresas estratégicas del país, como Telefónica, Banco Santander o BBVA, entre otras, que veían cómo sus acciones se han desplomado a mínimos. Solo la semana pasada el Ibex 35 perdió casi un 21% de su valor tras registrar el jueves la mayor caída de su historia.

► Protección para trabajadores discontinuos

Se establecen beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parcial y cooperativistas en materia de prestaciones por desempleo.

► 300 millones de euros para reforzar los servicios sociales.

Esta partida iría destinada para reforzar los servicios sociales para atender a personas mayores, sin hogar, mayores en residencias y dependientes.

Suspensión del pago de cuotas de empresas a la Seguridad Social. 

 

Tramitación de solicitudes del subsidio excepcional por desempleo por fin de contrato temporal

Guías para o sector turístico: Guías de turismo, hoteis, restaurantes, albergues, campings, campos de golf, Oficinas de información turística,transporte turístico, étc.